Ya sabes lo de van Gogh, el artista torturado que murió pobre y desgraciado, ¿verdad?
Y que su hermano Teo murió al cabo de poco. Teo era su marchante y no había conseguido que Vincent vendiera una mierda.
Pues hoy te cuento lo de Johanna, la viuda de Teo. La cuñada de van Gogh. La que le hizo famoso después de muerto.
Hace poco vi un documental (que te enlazo abajo).
La cuñada de van Gogh
No se llama así, tiene un nombre más normalito, pero lo importante es lo que cuenta. Y cuenta que Johanna, viuda, triste y pobre, se volvió a Holanda porque París, que será la capital del arte y todo lo que tú quieras, era muy caro.
Imagínate a una chica joven viuda, con un bebé, con un montón de pinturas, cartas y dibujos de su cuñado. Y lo peor: Johanna no tenía ni idea de arte.
Te lo resumo mucho, en el documental lo explican mejor, pero se empecinó en vender la obra de Vincent. Y fue a intentar venderla a galerías y tal, pero nada.
Lo rechazaban todo porque era feo, raro y poco comercial.
Tip potente de marketing para artistas y creadores de contenido:
El mundo del arte, como ahora en cualquier sector, tenía sus reglas, y eran muy cerrados y esnobs. Igual que en otros ámbitos, si eres diferente o no te ajustas a un patrón, no importa si eres bueno o malo; no existes y te mueres de asco. Es fundamental entender el valor de “posicionarse”, que te tengan presente.
Van Gogh no era uno de ellos, no tenía título de historiador del arte, no frecuentaba salones, no vivía en París, no pintaba como dicen los cánones, ni era del mundillo.
Esta cerrazón entristecía mucho a Johanna.
Se pasaba el día mirando sus pinturas, las amaba (especialmente el “Almendro en flor”, que Vincent le regaló cuando nació su hijo, al que llamaron Vincent en su honor) y viendo sus dibujos, recordando, leyendo sus cartas… Hasta que….
Johanna vio la luz
Las cartas son una pasada (abajo, enlace). Tanto si te interesa el arte como si no, son una maravilla. Allí está Vincent hablando de sus problemas, de por qué quiere ser pintor, de lo que para él es el arte, de que está enfermo, de que la luz esto, que Gauguin lo otro, que colecciona estampas japonesas porque son para flipar, que si le puede enviar más dinero, que si se deprime, que le interesa mucho pintar a la gente normal, que trabaja todo el día...
A Johanna le encantaba leerlas (y a mí).
Y pensó que tal vez si algunos marchantes las leían, verían a Vincent con otros ojos. Así que las dejó leer a Paul Cassier un marchante de Berlin y a más gente seleccionada.
Atención: he dicho seleccionada, y esto es muy importante.
Las cartas
Pasaron años –antes de internet todo iba a otro ritmo–, pero Johanna había hecho una red realmente valiosa (ahora networking), y los había visitado, les había escrito y se había reunido varias veces con ellos durante todo ese tiempo.
Tip potente de marketing para artistas y creadores de contenido:
Esto hoy en día se conoce como tener una audiencia “verdadera”: pocas personas pero de gran valor porque aprecian tu trabajo, y con quienes estás en contacto, ayudas y nutres regularmente con tu contenido.
Poco a poco, fueron leyendo las cartas y flipando en colores.
Ya no veían a un tío raro que pinta brochazos. Ahora veían a un artista auténtico que había luchado muy fuerte por su pasión, que era su vida
¿Qué había pasado?
Las cartas explicaban qué movía a Vincent. Si las has leído lo sabrás. A través de ellas, que son cartas privadas, muchas, que enviaba a su hermano, te das cuenta de sus problemas y conoces a la persona.
Tip potente de marketing para artistas y creadores de contenido:
Funciona como lo que hoy en día llaman “storytelling”; un relato de alguien que quiere ser artista y que ve el mundo de una manera muy singular. Alguien tremendamente sensible y luchador, aferrado al arte, que cree en la belleza y en ayudar a la gente. Y al que, claro, tú quieres ayudar.
Esto lo intuyó Johanna, una mujer excepcional y tenaz. Una mujer en un mundo de hombres que no sabía nada de negocios, y gracias a la cual hoy conocemos a Vincent.
Durante los próximos días iré compartiendo en el Canal de Telegram más cosas interesantes sobre Johanna.
Recuerda que al suscribirte a La Inconformista, tienes acceso gratuito al canal en Telegram.
Si al suscribirte no lo recibiste y te interesa, respóndeme este correo.
Allí subo cosicas que no tienen lugar en un email. Cosas que leo por ahí, que he aprendido o que suceden y que creo que pueden ser de tu interés.
🎀 En lacitos
-El documental del que te hablo se llama “Van Gogh, dos meses y una eternidad”, lo puedes ver gratis aquí (tienes que abrir una cuenta sin pagar nada).
-Las cartas, una maravilla para conocer a Vincent. Hay mogollón de ediciones en muchos idiomas. Yo te enlazo esta al azar.
La semana que viene…
Esta semana iba esto, pero sentí la urgencia de explicarte lo de Johanna. La semana que viene sí: la era de la autocensura (a raíz de un correo de Raquel de Órbita Femenina).